Blog

sobre Ubicue y el sector de la salud

Gestionar la innovación farmacológica

Unas semanas atrás, en el marco de una discusión acerca de un caso práctico en una clase de un Máster de Gestión Sanitaria, un alumno, oncólogo, dijo algo que pareció una broma, pero que, por el contrario, llevaba incorporada una carga de profundidad muy potente: “Los oncólogos os vamos a arruinar”. Resumió en una frase la consecuencia de lo que parece ser claramente una tendencia en el mundo de la oncología: el progresivo encarecimiento de los tratamientos.

En la farmacia hospitalaria, ¿mejor tramitar o validar?

La validación de la prescripción va más allá de una comprobación e identificación de medicamentos. Joint Commission International establece que el farmacéutico hospitalario deberá revisar algunos puntos que garantizan la seguridad del uso de los medicamentos. Para una adecuada validación de la prescripción farmacológica, es necesario que el farmacéutico hospitalario se plantee los siguientes puntos...

El gonococo cruel

Ya en el año 2011, la OMS alertó de la cada vez mayor resistencia que algunos gérmenes presentaban a los antibióticos. Algunas de las consecuencias de esta resistencia podemos intuirlos con facilidad, pero nuestro objetivo en este Apunte es analizar qué es posible hacer desde nuestros ámbitos para gestionar un riesgo que ya tenemos en nuestra casa. El propio documento de la OMS identifica acciones que implican a todos los actores que participan en el problema. Una de estas recomendaciones, en la que nos vamos a centrar, persigue la prescripción adecuada de los antibióticos por parte de los médicos.

La fractura del box 4

Cuántas veces hemos escuchado o hemos utilizado el número de habitación para identificar a un paciente. Expresiones del tipo “el señor de la 322”, o “la fractura de fémur del box 4” son, todavía, demasiado habituales en nuestro entorno. No queremos poner de manifiesto, en estos apuntes, la despersonalización que suponen estas expresiones sino el riesgo que llevan asociadas. La identificación incorrecta de pacientes es la primera causa de eventos adversos prevenibles en la práctica asistencial.

¿Consentir o informar? O ambos

Con frecuencia vemos el consentimiento como el cuñado poco gracioso que monopoliza la conversación en las comidas familiares y no dice nada interesante o, dicho desde un punto de vista asistencial, frecuentemente vemos el Consentimiento Informado como algo que no aporta valor al proceso y sólo consigue quitarnos tiempo. Tal vez esta visión pueda cambiar si empezamos a considerar que el consentimiento informado forma parte del derecho de todo paciente a recibir la información adecuada sobre una actuación médica, para poder decidir libremente si se somete a ella o no.

Los estados de la materia

En organizaciones en las que el conocimiento forma parte sustancial de la prestación de un servicio a los clientes, como es el caso de los hospitales, es evidente que el contacto entre los clientes y las instituciones es el verdadero momento de la verdad entre ambos. El sector hospitalario está sometido a un entorno muy cambiante y singular. Esto obliga a pensar y repensar cómo deben ser las organizaciones hospitalarias para ofrecer los niveles óptimos de satisfacción en su prestación de servicios.

La segunda víctima

En nuestro anterior Apunte de Gestión Sanitaria, se hacía mención a la existencia, siempre que ocurre un evento centinela, de una segunda víctima, que es el profesional al que le ha sucedido el error. Estudios recientes ponen de manifiesto que la segunda víctima es un fenómeno real y de mayor trascendencia de la que se pueda imaginar. A pesar de la relevancia de este problema, su abordaje por parte de las organizaciones es relativamente reciente.

Errar es humano. Alianza por la seguridad de los pacientes

En todo el mundo, la prestación de atención sanitaria se enfrenta al desafío de una creciente gama de problemas de seguridad. El tradicional juramento Hipocrático “Primum non nocere" rara vez es violado intencionalmente por parte de los profesionales, pero los hechos siguen señalando que los pacientes sufren daños en el proceso de atención sanitaria. La diversidad y complejidad de los actos asistenciales, que la ciencia ha hecho posibles, es intrínsecamente beneficiosa, pero comporta riesgos.

Calidad y origen de los Modelos de Acreditación

En esta primera entrega de Apuntes de Gestión Sanitaria queremos hacer una aproximación al concepto de calidad asistencial y al origen de los modelos de acreditación. No hay ninguna duda que la calidad ocupa a todos los que participan en el proceso asistencial. Directivos, profesionales y pacientes están comprometidos con alcanzar y obtener los mejores resultados en la prestación de servicios asistenciales. Por esta razón, es importante destacar los ingredientes clave de la calidad asistencial...

Ubicue Salud en el Foro de Asociados Colaboradores

El pasado 12 de Diciembre de 2017 tubo lugar la sesión técnica del Foro de Asociados Colaboradores, "Avantatges d'una Acreditació internacional per les entitats de salut" ("Ventajas de una Acreditación internacional para las entidades de salud"), organizada por Ubicue Salud y La Unió. La sesión se centró en presentar las ventajas que genera afrontar la preparación para lograr una acreditación internacional.

Ubicue con BARNA Business School

Por segundo año consecutivo, hemos tenido el honor de ser invitados por BARNA Business School, primera escuela de negocios de República Dominicana y del Caribe, para desarrollar el Postgrado de Dirección General, Énfasis Salud. Asimismo también hemos realizado la jornada In Company con SENASA - Seguro Nacional de Salud de República Dominicana, sobre retos de futuro en los sistemas de aseguramiento público de salud.

Ubicue Salud en el II Foro Internacional de Organizaciones de Seguridad Social de América Latina

El pasado cinco de septiembre, el Dr. Jordi Mauri, socio de Ubicue Salud, realizó una conferencia en el II Foro Internacional de Organizaciones de Seguridad Social de América Latina. Este foro tenía como lema “Sostenibilidad financiera de los Seguros Sociales: Gestionando la calidad”.

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información Acepto